30 de abril de 2015

Hubble25



A unos 600 km sobre nuestros pasos se encuentra el telescopio Hubble, cada 96 minutos aproximadamente completa una vuelta para dejarnos en una imagen, en mil imágenes, un hola y un adiós, como si fuera un cálido café de tarde con las prisas de las horas que caducan en ese mismo instante. 
Pero deja señales, en las estaciones capaces de mirar, descodificar y comprender su último significado.


El 24 de abril de 1990 conjuntamente NASA y ESA, agencias espaciales norteamericana y europea respectivamente, lanzaron al espacio sus ojos para ver más clara y nitidamente qué había, qué ocurría, más allá de nosotros mismos, con la esperanza de comprender el origen, la evolución y el destino de este único mundo que tenemos, aunque a veces solo les interesa tener y no detenerse a comprender; observar y callar; plasmar y respirar; escuchar y anotar; seguir y no rendir.


La galaxia del sombrero


Este año se cumple pues el 25 aniversario de este, en sus inicios, miope telescopio.

Por este motivo se publican miles de fotos que vuelta a vuelta ha ido recogiendo, dejándonos a unos la capacidad de admirar, y a otros el último fin, la única finalidad, de dar respuestas incluso a preguntas que nunca se plantearon.

En los siguientes enlaces tenéis más imágenes e información, de algo que trasciende, crece, y nos deja al filo de las palabras de Benedetti... no sé bien cuál de las dos:

 "cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo"
 
Los pilares de la creación
"cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron todas las preguntas"

Universo profundo


Galería de imágenes del Hubble: enlace
Hubble 25 imágenes: enlace
National Geographic Hubble: enlace
Ode to Hubble: vídeos españoles que ganan el concurso, enlace



 

25 de abril de 2015

Grandola Vila Morena (La revolución de los claveles)


Hace 41 años vientos de libertad llegaban al entonces este solar desde el oeste, acompañados de coloridas señales rojas. 

En nuestro vecino Portugal la dictadura de Salazar era acallada por los fusiles cargados de claveles al son de "Grandola Vila Morena".

"Grândola era cantada en los momentos de más grave peligro o de mayor entusiasmo..."

El 29 de marzo de 1974, Grândola, Vila Morena fue la canción de cierre de un espectáculo de Amália Rodrigues en el Coliseo de Lisboa. Asistieron al mismo varios militares del (MFA) Movimiento de las Fuerzas Armadas que la escogieron como señal de arranque para la incipiente Revolución de los Claveles.

En ese espectáculo, la censura del régimen dictatorial de Salazar había prohibido varias canciones de José Zeca. Entre ellas estaban Venham mais Cinco ("Choca esos cinco"), Menina dos Olhos Tristes ("Niña de los ojos tristes"), A Morte Saiu à Rua ("La muerte salió a la calle") y Gastão Era Perfeito ("Gastón era perfecto").

A las 0.20 del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença se emitió Grândola, Vila Morena, que era la segunda y última señal para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar y daría libertad a Portugal y a su inmenso imperio colonial.

Las fuerzas del ejército portugués organizadas por el MFA serían las encargadas de conseguir la libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados.

La primera señal fue emitida a las 22.55 del día 24 de abril y fue la música E depois do adeus (Y después del adiós), cantada por Paulo de Carvalho.

El propio José Afonso no fue en principio consciente de la trascendencia que había alcanzado su composición.
Él lo relata así:
"Vivi el 25 de Abril una especie de deslumbramiento. Fui hacia el Carmen, anduve por ahí... Estaba entusiasmado de tal modo con el fenómeno político que no me fijé bien, o no le di importancia, a lo de Gràndola. Sólo más tarde, cuando se produjeron los ataques fascistas del 28 de septiembre o los del 11 de marzo y Grândola era cantada en los momentos de más grave peligro o de mayor entusiasmo, me di cuenta de todo lo que significaba y, naturalmente, tuve una cierta satisfacción."

Letra en español:


Grândola, Villa Morena/ tierra de la fraternidad,/ el pueblo es quien más ordena/ dentro de ti, oh ciudad.// Dentro de ti, oh ciudad,/ el pueblo es quien más ordena,/ tierra de la fraternidad,/ Grândola, Villa Morena.// En cada esquina un amigo,/ en cada rostro igualdad,/ Grândola, Villa Morena/ tierra de la fraternidad.// Tierra de la fraternidad/ Grândola Villa Morena/ en cada rostro igualdad/ el pueblo es quien más ordena.// A la sombra de una encina/ de la que no sabía su edad/ juré tener por compañera/ Grândola, tu voluntad./ Grândola, tu voluntad/ juré tener por compañera,/ a la sombra de una encina/ de la que no sabía su edad.


 El 25 de abril de 1974, un alzamiento militar incruento puso fin en Portugal al régimen dictatorial conocido como Estado novo, fundado en 1932 por António de Oliveira Salazar. El general António de Spínola se convirtió en presidente de una Junta de Salvación Nacional encargada de llevar la democracia al país. Una consecuencia del final de la dictadura sería la independencia de las últimas colonias portuguesas en África
La llamada "revolución de los claveles" fue auspiciada por militares que habían combatido a los independentistas en suelo africano, agrupados en el llamado Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA). A diferencia de en la vecina España, por entonces en las postrimerías del franquismo, el Ejército luso contaba en sus filas con un nutrido grupo de oficiales de ideología izquierdista: el papel de éstos fue decisivo para derribar al Gobierno de Marcelo Caetano, que había sucedido en 1968 a un anciano Salazar incapacitado por un accidente.

La canción "Grandola Vila Morena", cuya emisión de madrugada en una cadena de radio dio la señal para la sublevación en los cuarteles, fue uno de los símbolos de la revolución portuguesa de 1974; al igual que los claveles rojos con que la población de Lisboa obsequió a los militares salidos a las calles. Esa primavera, todos los focos del mundo apuntaron a la experiencia lusa, que se rodeó de un halo romántico que aún hoy sigue conservando.

En 1975 se convocaron elecciones constituyentes y se otorgó la independencia a las colonias de Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe. Pese a su aureola romántica, los primeros años de la revolución no estuvieron exentos de tensión: al advenimiento de la democracia sucedió un duro pulso entre los sectores más izquierdistas y los moderados, saldado finalmente con la victoria de estos últimos. La constitución de 1976 confirmó el rumbo democrático de la nación, que de este modo se apartaba del modelo comunista prosoviético por el que algunos abogaban.

Nuestra historia en un minuto


Nuestra breve historia en un largo minuto:

0:00 Big Bang
0:13 Via Lactea
0:16 Tierra
0:19 Colapso de Meteoritos en Tierra
0:22 Primeras Tierras de Lava
0:23 Colapso con Theia y Tierra y se hace la Luna
0:29 Agua y Tierra Verde
0:32 Vida
0:34 Primeras DNI y ADN Y Celulas Humanas
0:41 Primeros Peces
0:45 Primeras Criaturas Carnivoras
0:51 Extincion de Dinosaurios y el Drop
0:56 Nosotros esa rata somos nosotros
0:58 Lemures Humanos
1:00 Primeros Primates Australopitecus y el ser Homo
1:03 Fuego
1:05 Humanos
1:06 y 1:07 Cultura y Inteligencia
1:09 Espartanos y Indios
1:10 Leonardo da Vinci
1:13 Primeras Tecnologias



24 de abril de 2015

Juan Goytisolo en el Día del Libro





Este año, en Nuestro Blog, para celebrar el Día del Libro, queremos también, de alguna forma, ensalzar y aplaudir la figura de Juan Goytisolo, que precisamente en esta fecha del día del libro, merecidamente recibe el premio Cervantes.
Goytisolo, "el hombre justo",  ha recibido este galardón de la mejor manera que sabe, vestido con su mejor traje..su sencillez, su humildad y, como han remarcado todos los medios, con la única corbata que tiene desde hace 30 años.
Hemos elegido un ensayo de Ramón Fernández Palmeral..Tras los pasos de Juan Goytisolo por los "Campos de Nijar" , como lectura en este Día del Libro, no en vano es un libro de viajes enmarcado en nuestra tierra, Almería, y concretamente en la zona del parque natural de Cabo de Gata-Nijar, un paraíso para nuestros sentidos y lugar casi fetiche para los que  habitualmente dejan aquí sus letras.




#Día del Libro


Cuando leemos, las palabras y las imágenes van a través de la retina hasta una porción del cerebro, arropada en la parte posterior de la cabeza,  llamada... bueno no importa, porque los ojos, verdaderamente los ojos, no ven, a sabiendas de que como decía Benedetti... el alma no es el cuerpo y 

" nos enseñaron desde niños 
cómo se forma un cuerpo,
sus órganos, sus huesos,
sus funciones, sus sitios,
pero nunca supimos
de qué está hecha el alma,
¿será de sentimientos,
de ensueños,
de esperanzas,
de emociones,
de tirrias, 
de estupores?

¿Quién lee entonces? El ojo sólo ve, y el alma, esa alma, mira, y entonces, solo entonces, encuentra el sentido a las palabras. Las anuda, quizás solo quizás, bien engarzadas a las emociones, a los sentimientos, y es entonces, a veces, solo a veces, cuando descubre que el día puede ser noche, y que la noche puede ser día.

Como ya todos sabemos, el día del libro, se celebra el 23 de Abril, en homenaje a Cervantes.


Cervantes murió un día 22 de Abril, pero su funeral se celebró el día 23 de 1616. El próximo año será su 4º centenario, para el que se está ya trabajando y que estará centrado en el "Cervantes dramaturgo".




Este año nos centramos en las imágenes, que acompañadas de las letras,  pasean por el camino del recuerdo, y juntas, siempre juntas, buscan como llegar a Itaca.








 Ya sabes, lee y ..


22 de abril de 2015

Día de la Tierra 2015: #NoPlaceLikeHome


Todos los días deberían ser el Día de la Tierra.
Sin embargo dado el estado de la cuestión, el planeta, no conviene olvidar esta celebración para seguir guardando la herencia de nuestros antepasados, y poder legarla así en las mejores condiciones a las venideras generaciones.

 
En este día además, la NASA propone la utilización de la etiqueta #NoPlaceLikeHome
para enviar a la nube electrónica, aquellas imágenes de los lugares, que por todos los motivos, por cualquier motivo, nos invaden con la brisa cálida de sentir como la Tierra tiene palabras para quienes la sienten.

Dos de nuestros más activos colaboradores en Nuestro Blog, han subido sus imágenes:

También se puede utilizar la etiqueta #DíaTierra para hacer llegar al resto de internautas nuestras imágenes.


Os dejamos un documento que en el año 1854 envió el jefe indio Noah Sealth  al presidente Franklin Pierce en respuesta a su propuesta para crear una reserva india y acabar con los enfrentamientos entre indios y blancos. Suponía el despojo de las tierras indias. 
En el año1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. 
Noah Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo.
El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años. Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes.



21 de abril de 2015

SOLO NÚMEROS EN EL MAR



Se ahogaron sus sueños. Solo buscaban lo que todos buscamos, la felicidad..y además huyendo del hambre, la guerra, de una vida sin futuro, descorazonados...explotados.
Salen cargados con lo poco que tienen, con lo poco que les queda..y esa esperanza desgastada que les hace lanzarse a un abismo que no les da tregua, que los engulle día tras día sin que nadie haga nada para evitarlo.
Y si duelen esas personas que pierden la vida delante casi de nuestras casas, más nos atraviesan el alma los ojos, la mirada de los que logran llegar pero son la descarnada encarnación de la decepción, de la desilusión, de la rendición. 
No hay palabras para expresar la tristeza tan profunda, tan llena de..vacío, tan llena de indignado pesar.
Pueden parecer palabras repetidas, vacías, tópicos. Pero yo no quiero escribir bonito, lo que quiero es vomitar toda mi indignación, toda la rabia que siento porque el pasado domingo sucedió la peor tragedia,900 personas..entre ellos 50 niños, 200 mujeres, pero no será la última, por mucho que el próximo jueves se reúnan "con carácter urgente" todos los incompetentes señores que nos gobiernan y que lo que único que harán será, una vez más, nada.
Ni siquiera esta tremenda tragedia humana sacará los colores a la digna Europa qué más parece preocupada por la "invasión" de "negros" "ilegales" que por la tremenda pérdida de vidas que día a día devastan nuestras acomodadas conciencias.

20 de abril de 2015

Triste día.

Triste día.
Hoy nuestro recuerdo para el compañero asesinado en Barcelona.
Y una reflexión: ¿qué estamos haciendo mal?


Intentamos seguir, porque solo debe llover esperanza.

19 de abril de 2015

Octavio Paz



Poeta y ensayista mexicano, fue Premio Nobel de Literatura en 1990, el primero de esta nacionalidad en recibirlo.

Octavio Paz, en la memoria (31 de marzo de 1914, 19 de abril de 1998).

Es uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Escritor fecundo. Su obra abarca varios géneros, entre los que sobresalen textos poéticos, el ensayo y traducciones. Colaboró activa y constantemente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en innumerables revistas, como Taller, Plural y Vuelta. También fungió de profesor, conferencista, periodista y diplomático.

No cabe duda que, a través de los años, Paz fue una personalidad polémica. Desde muy temprano dejó las formas poéticas tradicionales para lanzarse a la modernidad. Su obra poética pretende "liberar a la palabra de reglas o propósitos utilitarios" para devolverle su esencia mágica, haciendo uso casi exclusivo del pensamiento y de una rima interna y sutil, algunas veces difícil de captar.

En cuanto a sus ensayos, nos encontramos ante una variedad impresionante de temas, sobresaliendo los de asunto antropológico, en particular en lo referente al mexicano, como lo atestigua su obra clásica El laberinto de la soledad. Pero también abundan, especialmente en su poesía, los temas del amor, del erotismo, de la poesía, de lo religioso y de la metafísica del ser.

Recibió varios premios literarios, como el del Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el de Tocqueville. Pero el mayor de todos fue el Premio Nobel, en 1990, otorgado como reconocimiento universal a su obra. Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.




En estos enlaces podrás saber más de este autor, auténtico hacedor de palabras.

- Un siglo de Poesía y Pensamiento: EL PAÍS

- Poesía Octavio Paz





17 de abril de 2015

Gabriel García Márquez


Hoy hace un año que nos dejó Gabo (1927-2014), sin embargo sus palabras perduran en el tiempo de soles y cielos azul-limpios; estrellas y lunas-plateadeas, arenas del tiempo y océanos-vida.
Os dejamos algunas de sus frases, leedlas en cualquiera de sus libros, porque les otorgamos a las palabras el peso que tienen, y ellas, las palabras, nos guardan la escarpada memoria.








15 de abril de 2015

LA ORACIÓN



LA ORACIÓN: CONSTITUYENTES,
 ESTRUCTURAS Y MODALIDADES.

1.- La oración.

            Desde Aristóteles hasta nuestros días la definición de oración ha recibido numerosas acotaciones desde el punto de vista lógico, psicológico, distribucional y gramatical. A continuación vamos a sintetizar las ideas acerca de la oración desde la Antigüedad -Aristóteles, Dionisio de Tracia, Prisciano,...-, el siglo XVIII - Port Royal- y la lingüística contemporánea -Andrés Bello, Rafael Seco, Amado Alonso, Pedro Henríquez Ureña, la R.A.E., Bloomfield, Hockett, Wündt, Paul,...-:

·            Es la expresión de un juicio lógico: si expresa más de un juicio es una oración compuesta, a diferencia de la simple, que expresa uno solo.
·            Tal juicio se expresa mediante la predicación que se hace de un sujeto.
·            Es la expresión modalizada de una proposición, como aclararemos más adelante al abordar el concepto de proposición.
·            Expresa un pensamiento completo y es la unidad mínima en el habla con sentido completo.
·            Es un grupo fónico delimitado por pausas.
·            Tiene una entonación independiente, que es solidaria con la modalidad, o actitud del hablante respecto del enunciado.
·            Psicológicamente es la expresión lingüística de un hecho analítico de conciencia que ahora se determina por relaciones lógicas.

2.- Constituyentes de la oración.

            Los constituyentes básicos de la oración son el sujeto y el predicado, cuyas formas habituales son el sintagma nominal y el verbal.

            El sintagma es la palabra o grupo de ellas que, como expansión máxima de un núcleo, posee un sentido unitario aunque pueda ser incompleto en una oración o proposición. Las palabras - o la palabra, en el caso de que el núcleo sea su único integrante- son las unidades mínimas desde el punto de vista sintáctico. El núcleo mantiene una relación de reacción con sus expansiones y, si es pertinente, una relación añadida de concordancia.

            En este sentido, el sintagma nominal (SN en adelante) posee como núcleo a un modo de concebir la realidad en sí misma, que categorialmente se traduce en un sustantivo, en un pronombre -Ya lo sé-,  o en algún elemento que haya sufrido una metábasis, o transposición categorial a sutantivo: un infinitivo nominalizado -Es un deber respetar a los demás-, un adjetivo sustantivado mediante lo, un artículo o incluso si el adjetivo está sin determinar -Las viuditas , las casadas y solteras para mí son todas peras en el árbol del amor-; hay adjetivos que normativamente aparecen con una frecuencia mayor sustantivados, convirtiéndose en sustantivos de lengua: Los viejos miran los patos del parque. Las extensiones del núcleo nominal concuerdan en género y número con el mismo -Los coches rojos-.

            El sintagma verbal es el centro de la oración en cuanto es su núcleo, el verbo, el elemento imprencisdible para predicar un juicio acerca de un modo del ser o del suceder. De ahí que su función siempre sea la de predicado verbal -PV en adelante-, salvo si consideramos los verbos copulativos -ser, estar y parecer-como meros nexos de unión entre el sujeto y la cualidad que se predica de él en el predicado nominal -PN en adelante-.

            Los complementos son constituyentes obligatorios o no, dependiendo de lo que Tésniére y la Gramática de Dependencias llaman valencias sintácticas, es decir, de si el verbo precisa de complementación para predicar: por ejemplo, un verbo transitivo necesita un complemento directo necesariamente. De este modo, para Alarcos, complemento es lo que modifica el siginificado del verbo completándolo, ampliándolo o restringiéndolo. En el caso de que no sean obligatorios -por ejemplo un complemento circunstancial de modo para comprar- estaremos ante complementos marginales o periféricos; y si son imprescindibles se denominan complementos argumentales.



3.- Estructura de la oración: Clasificación de las oraciones según el dictum.


            La estructura de la oración, según la definimos, la componen un sujeto y un predicado. Al mismo tiempo, la oración se compone de un dictum y de un modus. El dictum atiende al contenido de la representación y su reflejo en la naturaleza morfosintáctica y semántica de la oración. El modus -del que hablaremos por extenso al abordar la modalidad- añade la actitud y adhesión del emisor respecto a su enunciado: así el dictum Juan viene con una modalidad de apelación exhortativa produce la oración: ¡Que venga Juan! Atendiendo al dictum, las oraciones se pueden dividir en atributivas y predicativas.

            3.1.- Oraciones atributivas.

            Su estructura corresponde a un sujeto del que se atribuye una cualidad expresada en un predicado nominal. La cualidad, o atributo, se une al sujeto por medio de un verbo que funciona como mera cópula. Son éstos los verbos copulativos -ser, estar y parecer-, que expresan un modo del ser. De este modo su estructura es: Sujeto + Predicado Nominal (cópula + atributo).

            El verbo copulativo puede omitirse en oraciones unimembres: ¡Qué linda [es]!. Por otro lado, puede funcionar incluso como verbo predicativo en oraciones intransitivas: ¡Es que no quiero!, Estaré en casa,... , con impersonales: Es de día; y como auxiliar: El coche ha sido fabricado por Seat.

            Los verbos semicopulativos son verbos normalmente predicativos que varían su significado para expresar una cualidad del sujeto, pero sin llegar a ser meros nexos de unión: Los amigos quedaron contentos.


            3.2.- Oraciones predicativas.

            Las oraciones predicativas expresan un modo del suceder de la realidad extralingüística. En este sentido han sido clasificadas según criterios de voz -pasivas y activas-, de transitividad y reflexividad, e impersonales y no impersonales.

            Las transitivas tienen un primer afectado por la acción verbal, el complemento directo (CD en adelante), al que necesitan para expresar por completo su significado, mientras que las intransitivas no lo necesitan. No obstante, las oraciones transitivas absolutas son las que no necesitan de un CD -Llorar- .

            Las reflexivas son un subtipo de las transitivas: en éstas el sujeto y el término de la acción comparten referente: pueden ser directas si tal término es CD -Me abrigué- o indirectas si es complemento indirecto, o de acusativo griego -Me abrigué la cara-. Son causativas si el sujeto no es agente, sino, semánticamente, mediador para de la acción: Me construí un iglú.

            Las llamadas reflexivas intrínsecas corresponden a los verbos pronominales cuyo significado acaece en el sujeto, sin que éste se constituya claramente como verdadero agente o término: Me arrepentí de lo que hice.

            Algunos autores  incluyen aquí las oraciones con dativo ético en cuanto es un término de la acción que puede coincidir con el referente del sujeto, si bien tal término es estilístico y elidible: Me cogí mi coche y me fui.

            Las recíprocas son una modalidad de las reflexivas, pero en este caso se trata, semánticamente, de una pluralidad cuyos componentes se realizan la acción mutuamente: Los niños se daban balonazos.

            Dentro de las intransitivas, Alarcos realiza la siguiente división desde una perspectiva semántica:

·            Estáticas: expresan un modo de estar: Yo me comporto bien.
·            Dinámicas: expresan proceso: Corrí ayer.
·            Eventuales: son verbos transitivos en construcción eventualmente intransitiva: Ayer comí tarde.

            Las oraciones pasivas no tienen a un sujeto agente que realice la acción verbal, como sucede con las activas, sino que su sujeto recibe la acción del verbo y es el complemento agente el que realiza tal acción. De ahí que éste pase a sujeto y aquél sea CD en la voz activa : Ese coche ha sido fabricado por Seat > Seat ha fabricado ese coche. Con todo, la norma impide esta transformación en algunos casos: Tengo dolores de espalda > *Dolores de espalda son tenidos por mí.

            Las pasivas reflejas se forman con la marca se y con el verbo en tercera persona; pueden ser conmutadas por una pasiva perifrástica: Se ha firmado la paz > La paz ha sido firmada.

            Por último hay oraciones con verbos impersonales, que carecen de sujeto: son pura predicación de una realidad extralingüística. Así tenemos las de fenómeno meteorológico: Llovió mucho anoche; las gramaticalizadas con haber, hacer, estar y ser: Es de noche, Está nublado, Hace frío, Hay gente importante,...; absolutas con se: Se vive a gusto con los niños; entre éstas, si el verbo concuerda con el CD, son pasivas: Se venden botellas -en este caso sí tienen sujeto gramatical, el paciente, pero carecen de sujeto lógico en cuanto agente-, pero si no concuerdan con el CD serán activas: Se vende botellas.

            Para Alcina y Blecua, la impersonalidad no es sólo un hecho de sintaxis: también lo es de semántica. Por eso hay muchos recursos de expresar impersonalidad aun con oraciones con sujeto. Lo importante es que el sujeto no se expresa para indicar universalidad - ¡Uno va a allí y lo tiene claro!, Si tú dices que sí, seguro que te contradicen- y porque carece de interés: Dicen que el rey vendrá por la mañana.

4.- La modalidad.

            Los tipos de oraciones se pueden clasificar según el modus, o modalidad. La modalidad es la actitud y el grado de adhesión del hablante con su enunciado. Básicamente se ciñen a los tipos de comunicación oral.  Según Bühler estas categorías responden a las tres concepciones del signo lingüístico: las enunciativas hacen hincapié en el carácter de símbolo del signo lingüístico; las expresivas son síntoma y las apelativas entienden al signo lingüístico como señal.

            4.1.- Las enunciativas.

            La información de ellas se centra en el referente: pueden ser negativas o afirmativas. El emisor afirma o niega un hecho, sin que exprese su actitud ante él, de modo total (Juan no ha venido) o parcial (Juan aprueba sin esfuerzo). Las oraciones simples enunciativas son las oraciones nucleares de una lengua y, de hecho, su adquisición es primaria en la ontogénesis.

             Esta modalidad se refuerza mediante una serie de recursos: generalmente el verbo está en indicativo, en cuanto este modo se especializa en expresar la objetividad. Tampoco la actitud se recalca en la entonación: tienen una línea melódica sostenida que finaliza en inflexión descendente. Si poseen varios grupos fónicos, separados por pausas, los que preceden al último presentan inflexión ascendente por encima del tono normal.


            4.2.- Las expresivas.

            En éstas sí predomina la actitud del hablante ante el hecho que comunica. A su vez se dividen en desiderativas-optativas, dubitativas y exclamativas.

                        4.2.1.- Desiderativas-optativas.

            El hablante expresa un deseo cuyo referente no es ni verdadero ni falso. El modo verbal es el subjuntivo, que expresa la irrealidad de lo enunciado. Puede señalarse con marcas enfáticas: Ojalá, así,... El verbo en presente expresa mayor posibilidad de realización, mientras que si va en imperfecto lo hace en menor grado.

            En las potenciales el deseo es realizable en mayor o menor grado: ¡Ojalá esté! / ¡Ojalá estuviese!; mientras que las irreales expresan imposibilidad de cumplimiento del deseo: ¡Ojalá fuese tú! Las potenciales pueden confundirse con las exhortativas si omiten el verbo principal y dejan el nexo que: [deseo] [ordeno] Que se vayan ya.


                        4.2.2.- Dubitativas de posibilidad o probabilidad.

            El hablante expresa una duda sobre un hecho y la posibilidad de que éste sea afirmativo o negativo: Quizás Ana no venga. Tiene marcadores como adverbios modalizadores de duda -acaso, tal vez, probablemente,...- En cuanto al modo, usa de indicativo si la duda está atenuada por una posible certeza: Quizá está enfermo; mientras que si la incertidumbre se intensifica se empleará el subjuntivo: Quizá esté enfermo.

            Otras formas verbales muy usadas son el futuro simple o compuesto -¿Habrán estado aquí y no lo sé?- y las perífrasis modales: Puede ser que no venga.


                        4.2.3.- Exclamativas.

            Algunos lingüistas, como Amado Alonso o Henríquez Ureña, no la tienen en cuenta porque, arguyen, cualquier modalidad puede ser expresada de modo exclamativo. Sin embargo, sí es cierto que tienen un carácter afectivo que pondera lo enunciado, de ahí que puedan asociarse a la modalidad expresiva. Puede marcarse de diversos modos: por pronombres, adverbios y conjunciones - ¡Qué alegría! -, por sintagmas fosilizados - ¡Vaya una alegría! - o, simplemente, alterando el orden lineal de las palabras dándoles un entorno envolvente: ¡A las once quedamos!.

            Hay varios tipos: además de las oraciones con verbo, pueden ser sin éste - ¡Por Dios! -, interjecciones propias - ¡Ay!, ¡Caramba! -, impropias - ¡Bien!, ¡Cielos! - e interrogativas retóricas, que no esperan respuesta: ¿Qué habré hecho yo?


            4.3.- Las apelativas.

            Añaden a la intención comunicativa del hablante, o acto ilocutivo (mandar, pedir, preguntar,...), el acto perlocutivo, o efecto que se espera en el receptor. Por eso pueden ser interrogativas y exhortativas.

                        4.3.1.- Interrogativas.

            Suscitan una respuesta verbal en el oyente porque expresan un contenido incompleto que demanda satisfacerse. Su curva melódica tiene un final ascendente muy marcado.

            Las interrogativas totales tienen por respuesta / no; si van negadas añaden incertidumbre: ¿No ha venido Pedro? Las parciales preguntan por un elemento representado catafóricamente por un pronombre, un adverbio, una conjunción o una locución interrogativa: ¿Dónde está Juan? Las interrogativas indirectas son subordinadas y no tiene signos de exclamación: Dime qué quieres.

                        4.3.2.- Exhortativas.

            Expresan mandato, exhortación o ruego. En este caso, el acto perlocutivo no demanda información, sino una reacción por parte del oyente, es decir, una respuesta, generalmente no verbal (salvo en los casos con verba dicendi: Dime que sí). Tienen un modo propio, el imperativo, para las personas receptoras: segunda del singular y del plural; para el resto de personas se emplea el subjuntivo: Que inventen ellos.         No obstante la norma ha ido especializando diversos usos: interrogativa de ruego: ¿Puede darme fuego?a + infinitivo: ¡A callar! ; o  gerundio exclamativo: ¡Andando!


5.- La proposición.

            Según la gramática tradicional y el generativismo, una proposición es cada una de las oraciones que, reunidas por coordinación, subordinación o yuxtaposición, forman la oración. Para Chomsky, hay tantas proposiciones como oraciones nucleares, luego son incrustadas en la matriz mediante el componente transformacional. Normalmente una proposición no tiene autonomía sintáctico-semántica, a diferencia de la oración.

            En este sentido las relaciones entre oraciones son de coordinación, subordinación y yuxtaposición: la coordinación conecta oraciones independientes entre sí que suman significados de modo copulativo, adversativo, distributivo y disyuntivo. Las subordinadas, por el contrario, cumplen una función dentro de una oración, que es principal respecto a ella -de ahí que carezca de autonomía- y que es la propia del sustantivo -subordinadas sustantivas-, del adjetivo -subordinadas adjetivas- y del adverbio -subordinadas adverbiales-. En el caso de que ni coordinadas ni subordinadas estén unidas por nexo alguno estaremos ante una yuxtaposición: Canto, bailo: hago muchas cosas; Me preguntó: "¿Dónde vas?".

            Hjelmslev mantiene que una proposición es el significado lógico semántico que subyace a una oración: así I do not know, No sé o Je ne sais pas, a pesar de pertenecer a idiomas distintos comparten proposición. Así lo confirman Breckle y Schmidt: es el núcleo semántico, sin componentes modales, que subyace a una oración aún no emitida.


            En este mismo sentido Fillmore afirma que es una de las estructuras de base de las oraciones: es el sentido lógico y semántico de una oración antes de que se le añada la modalidad. Por eso reescribe: oración = modalidad + proposición (verbo + casos semánticos). Así nos estaríamos acercando a una identificación de proposición con dictum y de modalidad con modus, según vimos arriba.