21 de enero de 2014

LOS SIMPSON Y LA CIENCIA (III)


Siguiendo la estela de los anteriores post, veremos unos cuantos ejemplos de la utilización de elementos científicos en la serie.

1. La deshidratación.

Al introducirse en el desierto israelí en plena tormenta de arena, abandonado por su medio de transporte y condenado a vagar por dicho desierto, Homer comienza a sufrir los efectos de la deshidratación. Al acercarse a beber de las aguas del Mar Muerto (uno de los lagos más salados del mundo), el proceso se agrava, ya que las aguas hipersalinas de este lago (puede considerarse una salmuera natural) no son aptas para beber debido a que constituyen un medio hipertónico en el que las células perderían agua en vez de absorberla siguiendo el balance osmótico a través de la membrana plasmática.


2. El efecto Coriolis

En el siguiente vídeo se observa como Lisa explica a Bart que los fluídos tienden a girar en sentidos opuestos al desplazarse según en qué hemisferio se encuentren debido a la diferente velocidad angular entre los polos y el Ecuador (grosso modo, el Ecuador gira más rápido que los polos ya que su circunferencia es mucho mayor). Aunque existe polémica en torno a si el efecto Coriolis (mal nombrado Corealis por Lisa) afecta a masas tan despreciables como el agua de un lavabo, existe unanimidad en que influye en los movimientos de grandes masas de fluídos como pueden ser corrientes marinas o atmosféricas, en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el contrario en el hemisferio sur.
Por cierto, Lisa está equivocada...


3. Un extraño elemento químico

Como muestra del ácido humor de Los Simpson, en este video se ve una errónea tabla periódica con elementos fictícios como el Salchichonio, con una masa periódica de "mmmmm, delicioso", influenciada por ser un regalo de Oscar Mayer ante la falta de fondos de la Escuela Pública Norteamericana. Nótese que las columnas correspondientes a los elementos alcalinos y alcalinotérreos, son correctas.
P.D. Esperemos que los recortes en la Escuela Pública Española no lleguen a estos extremos...



4. Organismos unicelulares con reproducción asexual.

En este corto vídeo, en el cual Lisa está apenada por no tener pareja para el baile del colegio, envidia a los paramecios (organismos que, como protozoos que son,  tienen solo una célula) y su modo de reproducción asexual, así no necesitan pareja. Aunque la visión en el microscopio contradice, lo cual no es del todo incorrecto ya que los paramecios, a pesar de sufrir bipartición para reproducirse, pueden sufrir conjugación para intercambiar genes entre ellos y así aumentar la variabilidad genética de la especie.



5. Introducción de especies especies exóticas invasoras.

Uno de los mayores problemas ambientales a los que nos enfrentamos actualmente es el impacto que provocan las especies exóticas que se introducen, accidental o intencionadamente en un ecosistema ajeno a ellas. Lo habitual es que esos individuos sucumban ante el cambio repentino de condiciones ambientales, pero puede ocurrir que prosperen y, a falta de enemigos naturales, comiencen a reproducirse sin control desplazando de sus nichos ecológicos a las especies nativas que sí tienen depredadores naturales. En Australia tienen como especie invasora de anuros al sapo de caña (Rhinella marina), el cual fue introducido en los años 30 del siglo XX para intentar controlar la población de escarabajo de la caña. Al carecer de enemigos naturales, está desplazando a las especies nativas de Anuros de dicho continente. Como curiosidad, en España está prohibida la tenencia, comercialización y suelta de esta especie debido a su potencial como especie invasora, reconocida así por la IUCN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios siempre son moderados por los administradores de Nuestro Blog....